De regreso de Sudán del Sur, el Papa Francisco, el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, y el moderador de la Iglesia de Escocia, Iain Greenshields, concedieron una entrevista. Francisco mencionó cómo la muerte de Benedicto XVI fue manipulada por miembros del partido en lugar de miembros de la Iglesia, y cómo los homosexuales son criminalizados hoy en día.
El Papa daba como primera respuesta a las preguntas. Al principio señaló los abusos registrados por parte de los poderosos, ya que África, y especialmente Sudán del Sur y el Congo, tienen riquezas naturales. Le llamó la atención la parte oriental del Congo, donde hay guerra y explotación, y se reunió con víctimas de la guerra. Llegó a la conclusión de que el país tiene muchas posibilidades, pero no se le apoya si no se le bloquea. A pesar del gran potencial de inteligencia de la juventud, para la que llamó a hacer sitio. Como complemento a esta declaración, el reverendo Iain Greenshields, moderador de la Iglesia de Escocia, abogó también por el reconocimiento de los derechos de las mentes jóvenes femeninas y su acceso a las oportunidades en igualdad de condiciones que cualquier otro país, en particular los países en desarrollo. Este sufrimiento se debe a la violencia, que es cotidiana en Sudán del Sur, y es una de las razones de la venta de armas.Además, el Papa señala esta injusticia que ha llevado a la extensión de la guerra y de los intereses económicos, así como a la explotación de la tierra y de las personas. El tribalismo en África no ayuda, y la lucha entre tribus con la venta de armas y el compromiso de los chicos es diabólica. Para concluir, los dos obispos subrayaron la urgencia de una educación que abra el camino al diálogo.
A continuación, Francisco, al ser preguntado por la guerra de casi un año en Ucrania, responde que está abierto a reunirse con el presidente de Ucrania y con el presidente de Rusia. Incluso expresó su deseo de ir a Moscú para hablar con Putin, pero la embajada rusa dijo que no. Señala que esta guerra no es la única que tiene lugar en el mundo. Yemen y Myanmar son dos lugares donde la guerra es muy común. La autolesión y la autodestrucción son dos cosas importantes de las que hablar cuando se habla del mundo. Las mujeres o las madres solas mantendrán la sociedad gracias a su fuerza, mientras que los hombres irán a la guerra.
Sobre la criminalización de la homosexualidad Francisco aclara que las personas de tendencias homosexuales son hijos de Dios y tienen derecho a permanecer en su casa sin ser expulsados de ella.
«Dios les ama. Dios los acompaña. Es verdad que algunas personas se encuentran en este estado [de persecución – nota de la redacción] a causa de diversas situaciones no deseadas» (…) «El Catecismo de la Iglesia Católica dice una frase que no se les debe marginar».
La criminalización de la homosexualidad es un problema que aún afecta a muchos países, y en algunos puede llevar a la pena de muerte u otras formas de castigo. Sin embargo, no es justo condenar a una persona por ello, porque es un pecado y una injusticia.
En respuesta a la respuesta del Papa, el reverendo. Justin Welby dijo:
“Just a little recently, in the Church of England including a good deal of debate in parliament and all kinds of things I want to say, I wish I had spoken eloquently and clearly as the Pope. I entirely agree with every word. (…) He said it beautifully and accurately.”
El reverendo Dr. Iain Greenshields, añade:
«No hay ningún lugar en los cuatro Evangelios donde vea otra cosa que Jesús expresando: Amor a quienquiera que encuentre.Esa es la única expresión que podemos dar a cualquier ser humano en cualquier circunstancia.»
En referencia a la muerte del Papa Benedicto XVI y los sentimientos que carga el Papa Francisco dice:
«Sobre este punto me gustaría decir que pude hablar de todo con el Papa Benedicto y cambiar opiniones y él siempre estuvo a mi lado apoyándome y si tenía alguna dificultad me lo decía y hablábamos. No hubo ningún problema.
Una vez hablé sobre el matrimonio de las personas homosexuales. Que el matrimonio es un sacramento y no podemos hacer un sacramento… Sin embargo hay una posibilidad de asegurar los bienes a través, teniendo en cuenta el derecho civil. Eso empezó en Francia que, (…) la ley dice que cualquier persona puede hacer una unión civil, no necesariamente una pareja. Por ejemplo, tres ancianas jubiladas hacen una unión civil para ganar muchas cosas.En otra ocasión, una persona que se cree un gran teólogo, amigo del Papa Benedicto, acudió a él y presentó una queja contra mí. Benedicto no se asustó. Llamó a cuatro cardenales teólogos de primer orden pidiéndoles que le explicaran el asunto. Y se lo explicaron. Y ahí se acabó la historia. Y una anécdota para ver cómo se movía Benedicto cuando había una denuncia. Se cuentan algunas historias chinas».
Luego concluyó explicando que la muerte del Papa Benedicto ha sido instrumentalizada por gente que quiere llevar el agua a su propio molino y a los que de una forma u otra instrumentalizan. Es importante recordar que los que no tienen ética son gente de partido, no de Iglesia, y que el Papa Benedicto no estaba amargado. El Papa Francisco en todo momento le consultó para algunas decisiones, porque para él era fundamental que Benedicto estuviera de acuerdo.
La entrevista terminó con una charla sobre las propuestas del Papa para los próximos viajes. En este punto, se recordó la globalización de la indiferencia, que hace que a menudo la gente se olvide de mirar a sus compatriotas y conciudadanos, lo que significa no pensar en las grandes fortunas del mundo. Por este motivo, el Papa Francisco tiene previsto visitar por primera vez los países más pequeños de Europa, y también ir a Estrasburgo para conocer un poco la Europa oculta. Su objetivo es Albania, el país que sufrió la dictadura más cruel de la historia de Europa. La elección es intentar no caer en la globalización de la indiferencia y apreciar los pequeños elementos esenciales de la vida.